RUFINO TAMAYO (1899-1991)
Fue jefe del departamento de Dibujo Etnográfico del Museo Nacional de Arqueología, en donde cultivó su interés por el arte precolombino. Su obra temprana se caracterizó por la experimentación con corrientes artísticas europeas como el impresionismo y el cubismo. Desde sus primeras piezas se alejó de las representaciones políticas, por lo que fue segregado del muralismo mexicano.
Durante algunos años residió en Nueva York donde realizó sus primeras exposiciones individuales en 1926. A su regreso a México fue nombrado director del Departamento de Artes Plásticas de la Secretaría de Educación Pública. Durante los años cuarenta el color se volvió fundamental en su obra, Tamayo llamaría a esta nueva etapa “realismo poético”. En 1948 se le realizó una exposición retrospectiva en el Palacio de Bellas Artes, donde pintó, años más tarde, entre 1952 y 1953, dos murales para este recinto: Nacimiento de nuestra nacionalidad y México de hoy.
Sus murales son el resultado de una búsqueda con miras a crear un nuevo tipo de pintura mural. En palabras del propio artista: “Este nuevo tipo de pintura que yo pienso originar en México deberá responder a una aspiración de fondo, a una expresión profunda de los caracteres de nuestra raza que la haga mexicana por esencia...”. Su trabajo fue exhibido en tres continentes a lo largo de su vida.
Gestionó la carrera de artistas de su estado natal y, junto con su esposa Olga Costa, abrió el Museo Tamayo. El artista falleció en la Ciudad de México el 24 de junio de 1991.
Conoce sus murales en el MPBA:

Lola Álvarez Bravo (1903-1993) | Retrato de Rufino Tamayo, 1950 | Plata / gelatina | 20.5 x 24.5 cm | Museo Tamayo Arte Contemporáneo, INBA | © 1995 Center for Creative Photography, The University of Arizona Foundation